miércoles, 20 de mayo de 2015

Vida de Jesús - Ana Jiménez

Antes de conocerle como predicador, sabemos de él siendo un niño. Jesús de Nazaret nace hacia año 5 a.C. en un establo de Belén, en Judea, cuando dicha provincia pertenecía al Imperio Romano. Sus padres fueron  José (que era carpintero) y María. Según conocemos por las sagradas escrituras Jesús fue “concebido por obra y gracia del Espíritu Santo”.
Tras un tiempo en Egipto (escapando de las persecuciones del Rey Herodes) el niño Jesús pasa suinfancia y juventud en Nazaret, en Galilea, se dedica a ayudar a su padre José en la carpintería y también pasa el tiempo estudiando las tradiciones judías de la época. Cuando llegaban fechas festivas acompañaba a sus padres a Jerusalén, y es a los 12 años, cuando en una de sus visitas a Jerusalén demostró su sapiencia ante los doctores del Templo.



Jesús de Nazaret predicador

jesus-de-nazaret-predicador
jesus-de-nazaret-predicadorAl llegar a los 30 años es e bautizado por Juan “El Bautista” en el río Jordán y se estableció en Cafarnaún, donde comienza  a “predicar la llegada del Reino de Dios”.
Jésus de Nazaret era un predicador ambulante. Juan el Bautista le había señalado como su sucesor.Luego de sortear una serie de pruebas de ascetismo, aumentó su popularidad y –también- el número de sus seguidores. Entre estos discípulos doce hombres conformaban el núcleo más cercano a Jesús.Eran quienes hoy conocemos como los doce apóstoles.
Jesucristo dedicó gran parte de su juventud ( y de su vida) a predicar sus creencias. Así, recorrió numerosos lugares de Palestina. Llegó a Jerusalén tan sólo unos pocos días antes de su muerte, aparentemente en el año 30 d.C. Había llegado allí para celebrar junto con sus discípulos la pascua judía.



Crucifixión de Jesús

La crucifixión de Jesús es un hecho narrado en los evangelios, que relata la muerte de Cristo en el Gólgotade acuerdo con la fe cristiana. Jesús, a quien los cristianos consideran el Hijo de Dios y el Mesías, según la tradición fue arrestado, juzgado por el Sanedrín de Jerusalén y sentenciado por el procurador Pilato a ser flagelado y, finalmente, crucificado. En conjunto estos acontecimientos son conocidos como "la pasión". El sufrimiento de Jesús y su muerte representan los aspectos centrales de la teología cristiana, incluyendo las doctrinas de la salvación y la expiación.
Los cristianos han entendido tradicionalmente la muerte de Jesús en la cruz como una muerte en sacrificio expiatorio. La mayoría de los cristianos proclaman este sacrificio a través del pan y el vino de la Eucaristía, como un recuerdo de la Última Cena, y muchos también conmemoran el evento el Viernes Santo de cada año

No hay comentarios:

Publicar un comentario